top of page

¿Quiénes somos?

Clara Elisa Garcés, la mujer que inspiró la misión de nuestra fundación.

Podría escribir una típica biografía de la mujer que nació un 27 de febrero de 1936, en alguna ciudad de cualquier país. Te diría que estudió en tal escuela y que no llegó a cursar el colegio. Destacaría sus virtudes y talentos. Contar sus más grandes hazañas, y resaltar su valentía que destacaba al igual que su sonrisa ante momentos adversos. Podría captar la atención con una historia trágica o motivadora que atrape susceptibilidades. 

Clara Elisa Garcés está reflejada en la gran mayoría de mujeres del Ecuador: Puede ser tu madre cocinando el almuerzo para cuando llegues de la escuela o tu abuela que prepara un ungüento para la tos, puede ser la tía que te presta un cuarto para que vivas con ella o puede ser la esposa que te acompaña toda la vida, puede ser la hermana que le presta oído a tus problemas o la vecina que presta su seno para amamantar a los tuyos. De cualquier forma encontrarás una Clara Elisa Garcés a tu alrededor; no inventó ni descubrió nada, no escribió ni ganó ningún premio, no hay fama ni reconocimiento de por medio. Es en las pequeñas acciones, en los hechos que parecen más irrelevantes, dónde su nombre de pronto aparece y rememora un proceso de lucha. 

Somos una organización sin fines de lucro que busca brindar herramientas para incentivar el desarrollo sostenible de las comunidades. Enfocándonos en tres aristas principales: economía , medio ambiente y sociedad, es decir, desarrollo soportable en lo ecológico, viable en lo económico, y equitativo en lo social.

 

Nacemos en el año 2020, en plena pandemia.  El ímpetu de todos los soñadores quienes buscamos un mundo mejor y que sobretodo tenemos la convicción de que es posible, nos llevó a formar esta grandiosa organización. Hemos tenido la oportunidad de intercambiar saberes con quienes aportan su labor voluntaria, así como también con quienes participan de nuestros proyectos. Asumimos con responsabilidad este reto que a penas comienza...​

Taller Makiami Yubiami en la comunidad de Rodeopamba.
bottom of page